¿Qué significa realmente indexar mi página web en Google?
¿Qué vas a descubrir en este post?
Sonia Coma » Blog » ¿Qué significa realmente indexar mi página web en Google?
Hoy vengo a hablarte de un tema que, para un especialista en SEO o programación web parece algo común pero que, para ciertas personas que no están sumergidas en el mundo de las páginas web, y de Google, desconocen, o generan dudas. El otro día, en una reunión con un cliente con el que iba a empezar a trabajar el SEO de su web me dijo, “¿qué significa esto de indexar mi página web en Google exactamente?”. Así que pensé, parece que no está del todo claro para los empresarios y emprendedores, así que voy a cubrir este tema en mi blog para resolver la misma duda que, si has llegado hasta aquí, tú también debes tener.
Mi intención es que lo que te voy a contar sobre indexar en Google lo veas de forma sencilla a través de esta analogía muy cercana para todos. Espero que sacándolo del contexto técnico te ayude a verlo con claridad.
¿Qué significa indexar mi página web en Google?
Existe una falsa creencia de que si tienes una página web empezarás a tener visitas. Bueno, a medias. Te explico.
Tener una web
Tener una web por supuesto te dará visitas, porque tienes un dominio y se accede a ella desde una conexión a Internet. La diferencia es que estas visitas serán de gente que conoce tu dirección web, porque se lo has contado, o lo tienes puesto en tu tarjeta de visita, o redes sociales. Pero claro, seguro que lo quieres es que te lleguen visitas de gente que aún no te conoce, y con solo tener una web sin ninguna optimización no es suficiente.
Y aquí viene mi analogía para que al sacarlo del contexto técnico del SEO lo entiendas mucho mejor.
El paro, y la búsqueda de trabajo.
Indexar tu web
Si no tienes empleo y no te apuntas al paro, no te va a ayudar a percibir la prestación del desempleo; y si no te mueves por tu parte buscando trabajo no conseguirás tu primera entrevista, y un potencial nuevo trabajo.
Si no te mueves y buscas de forma proactiva las empresas no sabrán que estás disponible y decidido a trabajar.
Y esto es lo que pasa cuando tienes un negocio que quieres hacer visible online. Primero tienes que crear una web.
Hasta aquí claro, ¿no?
Volviendo al tema del paro. El siguiente paso es entrar en una bolsa de trabajo, o ETT y dejar tu CV para que lo registren en su directorio y así puedan mandarte oportunidades laborales; en el caso del SEO sería lo que es indexar tu página web.
Por ahora quiero que tenga claro esta asociación: indexar = registrar.
Indexar viene siendo registrar tu web en el índice de webs de Google, y los demás buscadores, para que la tenga en cuenta a la hora de mostrar resultados en las búsquedas de los usuarios. Indexar tu web le avisará a Google, o cualquier otro buscador de que necesita pasarse por tu web. El buscador mandará a sus bots o robots para rastrearla (examinar), y así saber de qué trata, con el fin de considerarla como potencial resultado en una búsqueda en concreto.
Recibir visitas vs. recibir visitas cualificadas
Y así y solo así, empezarás a posicionarte, recibir visitas, o tráfico orgánico.
Puede ocurrir que ese tráfico o visitas orgánicas no sean cualificadas. El motivo es sencillo, puede que Google no haya entendido bien la estructura o arquitectura de tu web, la temática, y lo que ofreces. Para poder recibir un tráfico cualificado deberás optimizar tu web con SEO para que Google lo vea cristalino y te mande las visitas que sí te interesan.
Y aquí entran en juego las keywords – que vienen siendo así como tu especialización laboral.
Vender a través de tu web
Una vez empiece tu web a recibir visitas cualificadas a través del posicionamiento SEO que estás implementando en tu web tendrás más posibilidades de vender tus productos o servicios, o la acción que quieras: leer, apuntarse a tu newsletter, entre otras.
Luego hay otros factores como el copywriting que te ayudan a convertir esa visita que has atraído con el SEO, pero eso seguro que ya lo sabes. Y si no, te lo cuento más sobre el SEO copywriting aquí.
Analogía entre el paro y el SEO
Viéndolo de esta manera es fácil entender estos tecnicismos, ¿no? Venga, recapitulo las analogías hasta ahora mencionadas:
Analogía con el paro | Tecnicismos de SEO o posicionamiento |
Apuntarse al paro | crear una web |
Entrar en una bolsa de trabajo o dejar tu CV en una ETT / registrar tu CV | indexar tu web |
Que te llamen para cualquier entrevista | recibir tráfico orgánico (el que sea) |
Especialización laboral | las keywords o palabras clave |
Que te llamen para una entrevista para un puesto cualificado con tu experiencia laboral | recibir tráfico orgánico, o visita, cualificadas |
Que te cojan para un puesto de trabajo | una venta o contratación de tus servicios |
La indexabilidad, el factor crucial para que tu web posicione en Google
Ahora que el significado de indexar una web ha quedado desmigado y bien aclarado vamos a ver el lugar que ocupa la indexación en el posicionamiento orgánico, es decir el SEO. Este es el primer factor que será la causa de que una web, tu web, pueda posicionarse en buscadores de manera natural. Pero no es lo único, claro. Hay muchos otros elementos que conforman los criterios de evaluación de Google a la hora de posicionar una página web.
Si una web no está indexada, no vale de nada todos los esfuerzos que hagas porque Google no identificará tu web, y todo el trabajo de optimización que estés haciendo en ella. Vamos que no lo sabrá valorar.
Conclusión: Hay que empezar por la indexación de tu web para dar los siguientes pasos en la optimización SEO.
Cómo indexar tu sitio web en Google
Ahora que ya hemos visto la importancia del SEO. Veamos cómo se hace esa indexación de tu web en Google.
Los ingredientes que necesitarán son dos:
- Configurar el sitemap de tu web.
- Configurar tu cuenta de Google Search Console.
Por si no lo sabes, es una aplicación que Google pone a disposición de los webmasters, es decir tú como dueño de una web de forma gratuita. Es algo así como un cuadro de mando para configurar lo que quieres que se indexe o no, y también otras funciones como detectar errores, y esas cosas más técnicas.
Pero no te quiero abrumar con tecnicismos, así que al lío.
Como sabrás, una página web se conforma de una estructura web, ya sabes ese menú superior y todo lo que está dentro de ello, o no ¡ojo! Porque se pueden tener páginas en oculto.
El sitemap aquí lo que viene a hacer es codificar esta arquitectura de tu web en un archivo que se configurará en tu web.
¿Y el Search Console de Google? Ahí vamos ahora.
Una vez tu sitemap esté creado y configurado, tenemos que sincronizarlo con la aplicación de Google Search Console. Dentro de sus amplias funcionalidades hay una en la que te permite subir el sitemap generado. Esto encenderá la bombilla de Google y empezará a rastrear tu web e indexar todas tus páginas (URLs) en su Index (base de datos de webs).
De tal forma que, con el sitemap principal todas las subpáginas que generes en el futuro se sincronizará de forma automática en Search Console al pertenecer dentro de un elemento del sitemap. También puede ocurrir que este, por factores desconocidos y técnicos o de actualización se desconfigure. Así que te aconsejo tener a un programador web de confianza o técnico SEO que te ofrezca un mantenimiento y supervisión de tu web.
Cómo saber si mi sitio web esta indexado en Google
En caso de que desconozcas si tu web está o no indexada en Google, te voy a mostrar una forma super sencilla, gratis y que no requiere de ninguna aplicación para descubrir si tu web está o no indexada, y qué páginas. Como lo oyes, solo necesitarás acceder al navegador de Google.
- Accede a www.google.es o la versión de Google de tu país e idioma
- En la barra de búsqueda escribe lo siguiente site:tudireccionweb.com
- site: tiene que estar sí o sí, ¡y sin espacios!
- sustituye lo que he puesto como tudireccionweb.com por tu dominio, en mi caso sería así: site:soniacoma.com
- Verás un listado de resultados bajo tu propio dominio web. Esas son las páginas o URLs de tu página web que Google tiene indexadas, y que, si están bien optimizadas están posicionando por una palabra clave o varias, y mostrará ante una consulta de un usuario relacionada.
Indexar rápido en Google
Si lo que buscas es empezar a indexar tu web rápido en Google, empieza por la creación y subida del sitemap a Search Console.
Si creas páginas o entradas de forma periódica y quieres agilizar su indexación, también puedes solicitar la indexación de esa URL de forma manual en el apartado de inspeccionar URL en Search Console. Eso sí, que indexe no quiere decir que posicione. Eso es otro mundo aparte y que da, no para un artículo, ¡sino para muchos!
¿Qué has sacado en conlusión de todo esto?
Si aún te fluye por la cabeza la incertidumbre de si “debo indexar mi página web en Google” la respuesta es obvia, por supuesto que sí. Es la clave que te abrirá las puertas al posicionamiento de tu web. Y si en eso no tienes dudas, pero sí en cómo indexar o quién puede ayudarte a hacerlo, ¡para eso estoy yo! Estaré encantada de ayudarte y guiarte en las acciones que debes tomar hacia el posicionamiento de tu web. Solo tienes que contactarme aquí.

Por Sonia Correas
¡Hola Sonia! ¡Qué buen artículo! Tenía algo de idea de la indexación en Google pero no de forma tan detallada como lo explicas en el artículo. Y no sabía nada de que se podía agilizar esa indexación a través de la herramienta Google Search Console. Este artículo me ha servido de mucha utilidad. Seguiré de cerca tu blog para continuar aprendiendo. ¡Un saludo!
Hola Rocío. Muchas gracias. Me alegro mucho de que se haya entendido, ya que es un tema bastante técnico. Aunque luego Google tome su tiempo, al menos tenemos esa funcionalidad que nos presta su herramienta gratuita a todos los webmasters para “meterle prisa”. ¡Encantada de tenerte por aquí!